lunes, 31 de marzo de 2008
Partitura
No sé casi nada de música, pero me alegro de estar capacitada para disfrutarla. Además, suelo pensar que hay música en todo: especialmente en la escritura. Cuando leo algo que me gusta, por lo general descubro que “suena” bien. Y ése es uno de mis mayores afanes a la hora de escribir. Tanto en la página como en mi cabeza, las palabras y las frases tienen que sonar bien, tienen que tener un ritmo, un color, un tono. El contenido, a veces, es un pretexto. Lo importante, casi siempre, es decir lo que sea lo más musicalmente posible, y que llegue a los ojos y a los oídos de los demás con la fluidez de una buena melodía.
viernes, 28 de marzo de 2008
Como se debe
Lleva una doble vida. De día trabaja para mantener a su familia en una actividad creativa pero agotadora, ganándose hasta el último centavo. Paga los impuestos, ayuda a su mujer con las tareas de la casa, participa activamente en la educación y el cuidado de los hijos. Todas estas conductas le ganan el repudio de la sociedad. De noche, en cambio, da rienda suelta a sus impulsos más hostiles y salvajes. Se emborracha, comete todas las infracciones que puede, insulta a cuanto ciudadano se le cruza, inicia pleitos. De este modo recupera un poco de la estima que todo el mundo espera de sus congéneres, y puede, por fin, irse a dormir en paz, con la conciencia tranquila.
jueves, 27 de marzo de 2008
Podría ser el que está a tu lado
Para ganarse la vida mientras seguía desarrollándose como el gran músico y compositor que llegó a ser, Dvorak (1841 - 1904) tocaba el violín en una pequeña orquesta de baile. Como él, muchos de los que luego fueron prestigiosos artistas, algunos geniales, tuvieron esos comienzos humildes, ocupando espacios en tareas para las que no era necesaria ni la mitad del talento que tenían. Algunos, por otro lado, seguramente nunca llegaron a tener fama ni prestigio, aunque sí la chispa de genialidad necesaria. Imagino que esto sigue y seguirá ocurriendo, y es así como todos podemos darnos el lujo de tener a nuestro lado, en el tren o en el ascensor, codeándonos con ellos como si fueran del montón, a personas que deberían ser extraordinariamente notables y reconocidas por todo el mundo.
miércoles, 26 de marzo de 2008
Investigación
Sí, señor inspector, ya hemos reunido unas cuantas pruebas, pero venga, acérquese antes de que se lleven el cuerpo, espere que atiendo una llamada, ah, sí, muy bien, es lo que imaginaba, como le decía señor inspector, la víctima adoptó una posición muy particular, para nada natural dadas las circunstancias en que fue acuchillada, fíjese, como si supiera, seguramente conocía bien a su agresor, es que si usted mira bien, ahí, frente a usted, el brazo, sí, el brazo extendido, le parece raro verdad, y sobre todo vea la mano, ya empieza a perder el rigor mortis pero el índice, sí, es fundamental el tema del índice rígido, señalando, está diciéndonos algo, ¿no es cierto?, porque es como si quisiera indicarnos quién es el asesino, y no hay forma de negarlo, se ve perfectamente por su expresión, señor inspector, su cara de espanto y a la vez de culpa, es que su rostro lo delata tanto como el dedo de la víctima, señor inspector, y vea usted, casi se puede percibir en la boca del cadáver, como un rictus, si usted observa bien, una leve sonrisa, mientras dos oficiales se le acercan a usted por detrás, señor inspector, y le colocan las esposas para llevárselo.
lunes, 24 de marzo de 2008
Domingo de Pascua
Once personas (todas interesantes), en una variada proporción de adultos maduros, adultos jóvenes y niños. Cinco perros cariñosos. Seis gatos, algunos de ellos muy cariñosos. Pájaros. Insectos. Arácnidos. Batracios. Es muy difícil tener pensamientos propios en medio de semejante explosión de vida. ¿Escribir? Imposible, casi diría innecesario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)